El módulo Reumatología en Medicina interna parte de la 18a edición del Medical Knowledge Self-Assessment Program del American College of Physicians (ACP), más conocido como MKSAP.
El MKSAP es una de las referencias más apreciadas y consultadas por los profesionales de la Medicina interna, tanto formados como en formación, desde su primera edición en 1967.
Renovada por completo cada 3 años con la mejor evidencia disponible, los comités científicos de las diversas subespecialidades de MKSAP cuentan con más de 100 expertos reconocidos en sus respectivas áreas de interés, tanto internistas como profesionales de las diversas especialidades médicas, que velan constantemente por mantener al día el material y garantizar que el clínico pueda contar con la información más adecuada para sus decisiones diagnósticas y terapéuticas.
En la actualidad, MKSAP cuenta con módulos de información fundamental de alta relevancia clínica, puntos clave y aspectos distintivos para la medicina clínica y la medicina hospitalaria, además de 1.200 preguntas basadas en casos clínicos. Todo ello sin duda, configura una herramienta de gran utilidad para la formación continua de los residentes, médicos generalistas y especialistas en distintas áreas de la Medicina.
En el módulo Reumatología encontrará información actualizada sobre aproximación al paciente con enfermedad reumática, principios terapéuticos, artritis reumatoide, artrosis, lupus eritematoso sistémico, artritis infecciosa, miopatías inflamatorias, esclerosis sistémica, vasculitis sistémica, enfermedades autoinflamatorias, enfermedades genéticas del tejido conectivo y otros desafíos clínicos.
Internistas generales y médicos de atención primaria.
Subespecialistas que necesitan mantenerse actualizados en medicina interna.
Residentes que se preparan para el examen de certificación en medicina interna.
Médicos que necesitan o desean mantenerse actualizados en medicina interna.
Reumatólogos en ejercicio y residentes de reumatología.
- Eliminar las brechas entre la atención en la práctica real y las normas asistenciales preferidas, basándose en la mejor evidencia.
- Diagnosticar estados patológicos poco frecuentes, que a veces se pasan por alto y se confunden con otros.
- Mejorar el manejo clínico de las comorbilidades que pueden complicar la atención al paciente.
- Determinar cuándo derivar al paciente a cirugía o al cuidado de subespecialistas.
- Comprender las bases de la aproximación al paciente con enfermedad reumática, los fundamentos de la exploración musculoesquelética y la interpretación de las manifestaciones extraarticulares.
- Conocer las características específicas de las enfermedades reumáticas más frecuentes en la práctica clínica, su fisiopatología, formas de presentación, manifestaciones, evolución y posibles complicaciones.
- Saber realizar el diagnóstico de las principales enfermedades reumáticas a partir de los síntomas y signos más habituales, así como de los hallazgos en los estudios complementarios que se suelen solicitar.
- Reconocer los diagnósticos diferenciales de las principales enfermedades reumáticas sobre la base del análisis de los resultados de las pruebas de laboratorio, los estudios de imagen y otros procedimientos más invasivos practicados para su identificación.
- Aplicar los principios terapéuticos fundamentales para el manejo de las patologías reumáticas, tanto en lo que se refiere a los tratamientos farmacológicos como no farmacológicos, incluyendo los diferentes tipos de medicamentos y procedimientos utilizados, sus características e indicaciones.
- Actualizar los conocimientos sobre las terapias biológicas para las enfermedades reumáticas, un campo en constante evolución.
Presentación
- Presentación
- Contenidos
- Equipo editorial
- Copyright
- Consultas
Reumatología
- Aproximación al paciente con enfermedad reumática
- Principios terapéuticos
- Artritis reumatoide
- Artrosis
- Fibromialgia
- Espondiloartritis
- Lupus eritematoso sistémico
- Síndrome de Sjögren
- Miopatías inflamatorias
- Esclerosis sistémica
- Enfermedad mixta del tejido conectivo
- Artropatías por cristales
- Artritis infecciosa
- Vasculitis sistémica
- Otras enfermedades reumáticas
- Bibliografía
Casos clínicos
- 96 casos clínicos
Committee
Michael Pillinger, MD, FACP, Section Editor
Professor of Medicine
Biochemistry and Molecular Pharmacology
Director of Rheumatology Training
New York University School of Medicine/NYU Langone Health
Section Chief, Rheumatology
New York Harbor Health Care System, New York Campus
United States Department of Veterans Affairs
New York, New York (US)
Aryeh M. Abeles, MD
Associate Clinical Professor of Medicine
Division of Rheumatology
University of Connecticut Health Center
Farmington, Connecticut (US)
Gregory C. Gardner, MD, FACP
Gilliland-Henderson Professor of Medicine
Fellowship Program Director
Division of Rheumatology
University of Washington
Seattle, Washington (US)
Sharon L. Kolasinski, MD, FACP
Professor of Clinical Medicine
Division of Rheumatology
University of Pennsylvania Perelman School of Medicine
Director, Rheumatology, Penn Musculoskeletal Center
Philadelphia, Pennsylvania (US)
Svetlana Krasnokutsky Samuels, MD, MSci
Assistant Professor of Medicine
Division of Rheumatology
New York University School of Medicine/NYU Langone Health
New York, New York (US)
Bonita S. Libman, MD, FACP
Professor of Medicine
Division Chief and Fellowship Program Director
Division of Rheumatology and Clinical Immunology
The Robert Larner MD College of Medicine at the University of Vermont Medical Center
Burlington, Vermont (US)
Vikas Majithia, MD, MPH, FACP
Professor of Internal Medicine
Division Chief and Fellowship Program Director
Division of Rheumatology, Department of Medicine
University of Mississippi Medical Center
Jackson, Mississippi (US)
Editor-in-Chief
Patrick C. Alguire, MD, FACP
Senior Vice President Emeritus, Medical Education
American College of Physicians
Philadelphia, Pennsylvania (US)
Deputy Editor
Robert L. Trowbridge, Jr, MD, FACP
Associate Professor of Medicine
Tufts University School of Medicine
Maine Medical Center
Portland, Maine (US)
Rheumatology Reviewers
Grant W. Cannon, MD, MACP
Ana M. Cilursu, MD, FACP
Gautam A. Deshpande, MD, FACP
LTC Jess D. Edison, MD, FACP
Amr F. Edrees, MD, FACP
Nkechinyere Emejuaiwe, MD, FACP
Luis R. Espinoza, MD, MACP
Steven Eyanson, MD, FACP
Mitchell D. Forman, DO, MACP
James G. Freeman, MD, FACP
Hospital Medicine Rheumatology Reviewers
Nihar N. Shah, MD, FACP
Maria E. Tudor, DO, FACP
Editores jefe de la edición española
Dr. Juan Antonio Vargas Núñez
Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Dr. Josep Maria Grau Junyent
Catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona y Consultor Sénior de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona (España).
Rheumatology ACP Editorial Staff
Megan Zborowski
Senior Staff Editor, Self-Assessment and Educational Programs
Margaret Wells
Director, Self-Assessment and Educational Programs
Becky Krumm
Managing Editor, Self-Assessment and Educational Programs
ACP Principal Staff
Davoren Chick, MD, FACP
Senior Vice President, Medical Education
Patrick C. Alguire, MD, FACP
Senior Vice President Emeritus, Medical Education
Sean McKinney
Vice President, Medical Education
Margaret Wells
Director, Self-Assessment and Educational Programs
Becky Krumm
Managing Editor
Valerie Dangovetsky
Administrator
Ellen McDonald, PhD
Senior Staff Editor
Megan Zborowski
Senior Staff Editor
Randy Hendrickson
Production Administrator/Editor
Julia Nawrocki
Digital Content Associate/Editor
Linnea Donnarumma
Staff Editor
Chuck Emig
Staff Editor
Jackie Twomey
Staff Editor
Joysa Winter
Staff Editor
Kimberly Kerns
Administrative Coordinator